¿Tienes síntomas compatibles con el Parkinson? ¿Buscas una segunda opinión para ti o para un familiar?
Síntomas del Parkinson
La enfermedad de Parkinson provoca una combinación de síntomas motores y no motores que evolucionan con el tiempo y varían de una persona a otra. En muchos casos, los primeros síntomas son sutiles o inespecíficos, lo que puede retrasar el diagnóstico.

Fase prodrómica o inicial
Antes de los síntomas motores típicos del Parkinson, pueden aparecer signos tempranos como:
· Pérdida del olfato (hiposmia)
· Estreñimiento persistente
· Trastornos del sueño (como el sueño REM agitado)
Estos síntomas no se asocian fácilmente al Parkinson y pueden pasar desapercibidos tanto para el paciente como para el profesional.

Síntomas motores del Parkinson
Los síntomas motores del Parkinson suelen aparecer de forma asimétrica, afectando más a un lado del cuerpo que al otro, especialmente en las primeras fases. Los más característicos son:
· Bradicinesia: lentitud de movimientos voluntarios
· Temblor en reposo: especialmente en una mano o extremidad
· Rigidez muscular: resistencia al movimiento, a menudo con dolor
· Alteraciones posturales y de la marcha: pasos cortos, sensación de arrastrar los pies y dificultad para girar

Síntomas no motores
Estos síntomas pueden preceder a los motores o agravarse en fases avanzadas:
· Trastornos del sueño
· Fatiga o apatía
· Cambios en el estado de ánimo o en la cognición
· Trastornos de la deglución o del equilibrio
En etapas más avanzadas, pueden aparecer reflejos posturales disminuidos y deterioro cognitivo, afectando significativamente la calidad de vida.
Identificar los primeros síntomas y acudir a una unidad especializada puede marcar la diferencia en el abordaje de la enfermedad.
Diagnóstico del Parkinson
El diagnóstico del Parkinson es principalmente clínico. Se basa en una entrevista detallada y una exploración neurológica especializada. No existe una prueba única que lo confirme, aunque se utilizan estudios de imagen como la resonancia magnética, SPECT o PET para apoyar el diagnóstico o descartar otras causas de Parkinson. En algunos casos, se puede requerir un estudio neuropsicológico o un test de respuesta a la levodopa.
Nuestro equipo también participa activamente en líneas de investigación centradas en la detección precoz del Parkinson, con el objetivo de identificar la enfermedad incluso años antes de que aparezcan los primeros síntomas motores. Esto es especialmente relevante durante la fase prodrómica, cuando pueden presentarse señales sutiles como la pérdida de olfato o el estreñimiento. Una detección temprana puede facilitar una intervención más eficaz y personalizada, anticipándose a la progresión de la enfermedad.
En barnaclínic+ realizamos un diagnóstico diferencial para distinguir entre Parkinson y otros tipos de parkinsonismo, como el atípico o el inducido por fármacos. La detección precoz y una atención especializada son claves para ofrecer opciones terapéuticas eficaces y personalizadas.
En barnaclínic+, entendemos la importancia de una evaluación exhaustiva y la aplicación de pruebas especializadas para un diagnóstico del Parkinson preciso y a tiempo. Contacta con nosotros para explorar opciones de tratamiento y apoyo adaptadas a tu situación única.
¿Cómo te podemos ayudar?
Tratamientos para el Parkinson
Aunque no existe un tratamiento curativo del Parkinson, disponemos de múltiples opciones para aliviar los síntomas. En barnaclínic+, adaptamos cada tratamiento del Parkinson a la evolución del paciente, combinando fármacos, terapias de apoyo y opciones quirúrgicas avanzadas.
Nuestro equipo ha sido uno de los primeros del Estado en integrar terapias no farmacológicas avanzadas para el tratamiento del Parkinson, como la estimulación cerebral profunda y el HIFU. Esta apuesta pionera por la innovación terapéutica nos ha permitido obtener resultados clínicos excelentes, con mejoras significativas en la calidad de vida de nuestros pacientes y una baja tasa de complicaciones. Nuestro enfoque combina tecnología de última generación, seguimiento personalizado y experiencia acumulada a lo largo de más de dos décadas.

Tratamiento farmacológico
En fases iniciales del Parkinson, los fármacos como la levodopa, los agonistas dopaminérgicos o los inhibidores de MAO-B son efectivos para controlar los síntomas. Con el tiempo, pueden surgir complicaciones motoras como las fluctuaciones on-off o las discinesias, que requieren ajustes o una reevaluación terapéutica.

Tratamientos no farmacológicos
La rehabilitación física, la logopedia, la neuropsicología y el ejercicio adaptado ayudan a conservar la autonomía y mejorar la calidad de vida. El acompañamiento psicológico y social también es esencial en el abordaje integral del Parkinson.

Tratamientos quirúrgicos y de neurocirugía funcional
Cuando los síntomas no se controlan adecuadamente con medicación, se consideran tratamientos como la estimulación cerebral profunda (DBS) o el HIFU. Ambos son procedimientos seguros, eficaces y realizados por nuestro equipo, que forma parte de la Unidad de Neurocirugía Funcional del Hospital Clínic de Barcelona, pionero en estas técnicas.
La cirugía del Parkinson
ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA (ECP)
La Estimulación Cerebral Profunda consiste en implantar electrodos en zonas específicas del cerebro, conectados a un neuroestimulador implantado bajo la piel. Este sistema emite impulsos eléctricos que regulan la actividad neuronal anómala y permiten controlar los síntomas motores del Parkinson de forma continua, las 24 horas del día.
Está indicada en pacientes con Parkinson avanzado, buena respuesta a la levodopa y complicaciones motoras que no se controlan con medicación. En barnaclínic+, realizamos esta intervención bajo anestesia general, sin rasurado del cabello y con verificación intraoperatoria por imagen, lo que mejora la experiencia y la seguridad del procedimiento.
· Reduce significativamente los síntomas motores
· Mejora la calidad de vida del paciente
· Permite reducir la dosis de medicación y sus efectos adversos
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA
HIFU (ULTRASONIDO FOCALIZADO DE ALTA INTENSIDAD)
El HIFU es una técnica no invasiva que utiliza ultrasonidos dirigidos para crear una pequeña lesión en la zona del cerebro implicada en los síntomas del Parkinson, especialmente en el control del temblor. Se realiza sin necesidad de abrir el cráneo ni implantar dispositivos, y se lleva a cabo dentro de una resonancia magnética.
Está indicado especialmente en pacientes de edad avanzada, con temblor predominante en un solo lado del cuerpo o que no son candidatos a cirugía con estimulación cerebral profunda. En barnaclínic+, seleccionamos cuidadosamente a los candidatos y realizamos un seguimiento especializado tras el procedimiento.
· Procedimiento ambulatorio y sin incisión
· Alternativa segura en casos seleccionados
· Posibilidad de realizar la intervención en ambos lados en distintas sesiones
¿Por qué tratar la enfermedad de Parkinson en barnaclínic+?

MEDICINA PERSONALIZADA, PROFESIONAL Y HUMANA
La Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento de barnaclínic+ está liderada por especialistas de reconocido prestigio internacional y con una experiencia contrastada de más de 30 años en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de pacientes.

DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN RÁPIDA Y SEGURA
Gracias a nuestro modelo de atención DET (Diagnóstico, Evaluación y Tratamiento), ofrecemos un circuito rápido, coordinado y eficaz, tanto en formato ambulatorio como con ingresos breves. Reducimos los tiempos de espera habituales y garantizamos una atención ágil sin renunciar a la excelencia clínica. Contamos, además, con una de las UCI neurológicas más avanzadas del mundo.

TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Disponemos de los recursos tecnológicos más avanzados para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de Parkinson, incluyendo neuroimagen funcional, pruebas complementarias específicas y sistemas de verificación intraoperatoria por TC. Este equipamiento permite tomar decisiones precisas y seguras en todas las fases del tratamiento.

CIRUGÍA ÚNICA EN EL MUNDO
Nuestro equipo de Neurocirugía una cirugía de Parkinson mínimamente invasiva y altamente especializada, basada en:
· Sin retirada de medicación ni rasurado de cabello, lo que mejora la experiencia y recuperación del paciente.
· Cirugía con anestesia general y verificación intraoperatoria mediante TC, evitando la incomodidad de las cirugías con el paciente despierto.
· Tiempos quirúrgicos reducidos y posibilidad de realizar la intervención en un solo procedimiento.
· Estancias hospitalarias mínimas: recuperación postoperatoria rápida, con un ingreso máximo de 3 días.

HOSPITALIZACIÓN PREMIUM Y CUIDADOS INTEGRALES
Nuestra Sala de Hospitalización combina los más altos estándares clínicos con servicios de hotelería de primer nivel. Respetamos la intimidad, la confidencialidad y el confort del paciente en todo momento, con atención de enfermería altamente especializada en pacientes neurológicos.

EXCELENCIA MÉDICA Y PRESTIGIO INTERNACIONAL
barnaclínic+ forma parte del Hospital Clínic de Barcelona, considerado uno de los mejores hospitales de Europa. Nuestro centro destaca por su impacto científico, su liderazgo en innovación médica y su capacidad formativa, atrayendo a profesionales de todo el mundo. Esta trayectoria garantiza una atención de primer nivel y acceso a los últimos avances en el tratamiento del Parkinson.
¿Quieres saber si eres candidato a estimulación cerebral profunda o HIFU?
Consulta con nuestros especialistas y accede a una valoración integral.
EQUIPO EXPERTO EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PARKINSON
Contacto
BLOG DE NEUROLOGÍA
Cinco profesionales de barnaclínic+ entre los mejores investigadores del mundo
Cinco profesionales de barnaclínic+ han sido reconocidos en la prestigiosa lista de «Highly Cited Researchers» de Clarivate Analytics. Este ranking identifica a los mejores investigadores del mundo, los expertos más influyentes, situados entre el 1 % más citado de su especialidad a nivel mundial desde el año 2021. Los doctores Francesc Graus, Eduard Vieta, Josep […]
barnaclínic+ pone en marcha una nueva Unidad de Memoria y Trastornos Cognitivos
barnaclínic+ cuenta ya con su nueva Unidad de Memoria y Trastornos Cognitivos, un proyecto innovador orientado a la detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de problemas de memoria y otras alteraciones cognitivas. Este servicio, que cuenta con un equipo de especialistas altamente cualificados y con una amplia experiencia, está diseñado para atender una amplia variedad de […]
Nueve servicios del Clínic entre los mejores del mundo en la ‘World’s Best Specialized Hospitals’ de 2023
La revista Newsweek en colaboración con el portal de estadística Statista Inc. publican cada año un ranking de los mejores hospitales del mundo por especialidad, el ‘World’s Best Specialized Hospitals 2023’. Como viene siendo habitual, el Grupo Clínic Barcelona se ha destacado como uno de los mejores hospitales del mundo y de nuestro país, y […]